
Uso eficiente del agua
El objetivo de este curso es promover la conciencia y la aplicación de prácticas sostenibles y eficientes en el uso del agua, capacitando a los participantes para convertirse en agentes activos en la conservación del recurso hídrico y la reducción de la huella hídrica.

Gestión de residuos sólidos urbanos (RSU)
El objetivo de este curso es fomentar la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles al explorar, analizar y aplicar conocimientos relacionados con la gestión de residuos sólidos urbanos, promoviendo la responsabilidad social y la contribución activa a la preservación del medio ambiente y la salud pública.

Uso eficiente de la energía eléctrica
Este curso aborda los principios clave para maximizar la eficiencia energética, desde la comprensión del contexto energético hasta la aplicación de normativas ambientales relevantes en el país. Los participantes adquirirán conocimientos y estrategias para implementar cambios significativos en el consumo de energía, además de conocer parte de la legislación ambiental que rige el sector.

Ahorro Energía
Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo.
Las organizaciones, a través de la RRHH y los Programas de SST, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e instituciones públicas y privadas y respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo.
El comité de Comité es una herramienta clave para que la organización pueda desarrollar estrategias para lograr la prevención y tratamiento del acoso laboral, desafortunadamente si los integrantes o la organización no tiene claro el objetivo real, el comité va a ser solo de papel y su gestión no será eficaz, en este curso lograrás conocer las claves para que funcione como debería y aporte significativamente a la empresa.

Aprovechamiento aguas lluvias
De acuerdo al IDEAM (Estudio Nacional del Agua, 2002) , cerca del 50% de la población colombiana que vive en las áreas urbanas municipales está expuesta a sufrir problemas de suministro de agua, como consecuencia de la presión sobre las cuencas hidrográficas y las restricciones de uso por contaminación de las aguas superficiales.
De tal manera a través de este curso el aprendiz podrá entender las consecuencias que produce esta problemática ambiental, entender la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales y utilizar la captación de aguas lluvias a su servicio y al de muchas comunidades que enfrentan esta problemática día a día.
Por último permitirá que quien adopte esta alternativa, contribuya a reducir el problema de escasez de agua al que nos enfrentamos hoy día.

Cultura de las 3 R's
La cultura de las 3 R´S son una norma de conducta que promueve el cuidado del medio ambiente , específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero, ser un consumidor más responsable y a reducir su huella de carbono.
Las “3R” de la ecología Reducir, Reutilizar y Reciclar dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la organización no gubernamental que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente, haciéndolos responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos con el fin de solventar uno de los grandes problemas ecológicos de la sociedad actual y también Comprando menos, esto reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración.

Gestión Integral de Residuos Peligrosos
La Gestión Integral de Residuos Peligrosos se articula con los objetivos y metas de la política nacional, las prioridades de la ciudad y la situación actual, con el fin de establecer líneas de acción estratégica, así como también la definición de las responsabilidades y roles para la ejecución. Esta implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos peligrosos desde la generación hasta su disposición final. El Plan para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RESPEL), se estructurará con base en dos componentes generales: componente gestión interna y componente gestión externa.
La misión de las organizaciones como ya se mencionó, es adoptar medidas o tecnologías mas limpias que permitan sustituir los productos que puedan generar residuos peligrosos y por unos no peligrosos. Así mismo para aquellos procesos en los que es casi imposible sustituir los productos que generen residuos peligrosos, se deben asignar los recursos necesarios para garantizar un estudio efectivo del residuos con el fin de aplicar el tratamiento más apropiado para la prevención de la contaminación.

Gestión Integral Residuos Sólidos
La gestión integral de los residuos permite a las organizaciones efectuar el mayor aprovechamiento en toda el ciclo de vida de los productos. En tanto que es así, las organizaciones han desarrollado estrategias para que los residuos aprovechados que pueden no ser útiles para uno, sean materia prima para el desarrollo de los procesos de otro.
En la gestión integral de los residuos se han encontrado técnicas adicionales como el compostaje de residuos sólidos orgánicos que pueden ser devueltos al suelo, con el fin de aportar nutrientes a los suelos y mejorar la producción de alimentos que son sembrados allí. Otras técnicas utilizadas frecuentemente son las del aprovechamiento de los residuos para la generación de Biogás y a su vez la reducción en el consumo de combustibles fósiles que generan mayores cantidades de impactos negativos al ambiente.

Impactos Ambientales por Residuos Sólidos
Si bien los impactos pueden ser negativos o positivos dependiendo si empeoran o mejoran las condiciones ambientales, en la actualidad los impactos ambientales se han inclinado hacia la parte negativa, afectando todos los componentes ambientales ( Físico, Biótico y social). La importancia de los impactos ambientales asociados a los residuos sólidos depende de las condiciones particulares de la localización y de los materiales desechados.
El problema de los residuos sólidos se debe a que se producen en grandes cantidades, tienen difícil eliminación y muchos de ellos no se descomponen o tardan mucho tiempo en hacerlo. De esta manera es muy fácil que interactúen con el ambiente y termine afectando negativamente cualquier tipo de vida que pueda existir, desde la micro fauna que habita en el suelo , pasando por fauna y flora de ecosistemas consolidados, hasta la vida presente en el aire.
Aunque la problemática se presente tanto en los países desarrollados como en los que están en vía de desarrollo, se ha visto la preocupación de algunos de ellos por prevenir los impactos negativos en el ambiente, brindado herramientas que impactan positivamente generando empleo y a su vez previniendo la contaminación.

Manejo de Aceites Usados
A partir del momento en que el aceite deja de cumplir la función inicial para la cual fue creado, se le considera aceite usado, esto ocurre normalmente porque se acumulan contaminantes que se degradan y hacen que los aceites pierdan sus características y cualidades originales, por lo que es necesario reemplazarlos. El aceite lubricante usado contiene diversos compuestos químicos tales como metales pesados, (por ejemplo Cromo, Cadmio, Arsénico, plomo), Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares, benceno y algunas veces solventes clorados, PCBs, etc. Estos compuestos químicos producen un efecto directo sobre la salud humana y varios de estos productos son cancerígenos.
Estas sustancias líquidas derivadas del petróleo, se utilizan en general en la industria para lubricar maquinaria y herramientas, con ello reducen la fricción de partes rodantes o deslizantes, protegen contra la corrosión, enfrían los sistemas y limpian algunas piezas.
Hoy día se cuenta con muchos avances tanto en tecnologías para el aprovechamiento , como en normatividad para regular su manejo en todo el ciclo de vida del producto. Es un reto para los países empezar a concienciar a la comunidad sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje de este residuo especial pero que sin duda alguna se debe asumir en pro del cuidado del medio ambiente.

Manejo de Residuos de Construcción y Demolición
Los residuos de construcción y demolición han sido uno de los grandes problemas del país, dado que el sector de construcción es uno de los que más aporta al PIB de la nación. En tanto que es así ha sido una de los sectores que mas avances y aprobaciones ha tenido en los últimos años. Aunque se han visto avances en la gestión de los residuos de construcción y demolición aun se ve como los generadores contratan a personas naturales que piensan que la mejor solución es disponer estos materiales en cuerpos de agua o en lugares extensos de gramíneas, sin importar los impactos que estos puedan causar al ambiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario tener en cuenta que además de las gestiones que se realizan al interior de las organizaciones , también se debe conocer el marco legal sobre el cual se fundamenta su segregación, tratamiento, aprovechamiento y disposición final, recordando que estos ya no deben ir a los rellenos sanitarios sino a sitios especializados para su disposición comúnmente conocidos como escombreras.

Manejo de Residuos Radioactivos
Los residuos radioactivos pueden contener distintos elementos inestables. La natural tendencia a la estabilidad provoca la emisión de energía, en forma de partículas o de radiaciones electromagnéticas .
A medida que estos elementos liberan energía, disminuyen su radiactividad. Es decir que se vuelven menos radioactivos. Algunos dejan de ser radiactivos en minutos u horas, pero en otros casos esos períodos pueden prolongarse por muchos años para el cual no está previsto ningún uso, que contiene o está contaminado con radio nucleidos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos la Industria y Energía, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, Son frecuentemente el subproducto de un proceso como la fisión nuclear, con fines energéticos.
La identificación y clasificación de estos residuos es importante, ya que de allí partimos para definir que elementos contienen, que tipo de radiación emiten, y cuánto tiempo de aislamiento es necesario para que ya no constituyan un riesgo para las personas ni para el ambiente. Una vez determinadas sus características, es posible establecer el proceso de gestión y el sistema de disposición adecuado. Aunque no suele ser muy frecuente este tipo de residuos en las organizaciones, es necesario interiorizar y conocer todos los productos que se manejan con el fin de prevenir afectaciones a la salud o al medio ambiente por desconocimiento.

Manejo Residuos Hospitalarios
Los residuos sólidos hospitalarios son aquellas sustancias, materiales, subproductos sólidos, líquidos, gaseosos, que son el resultado de una actividad ejercida por el generador; que se define como la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios relacionados con la prestación de servicios de salud, por lo cual se implementa la gestión integral que abarca el manejo, la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con los residuos hospitalarios desde su generación hasta su disposición final.
La gestión de los residuos hospitalarios es una herramienta de planeación que previene la propagación de las infecciones que han podido quedar en los residuos producto de actividades productivas en instituciones de salud. Para lograr el éxito en la implementación de esta herramienta de planeación es importante crear una conciencia, tanto al generador de los desechos como al recolector, si no se hace una eliminación correcta se pone en riesgo no solo la vida de los seres humanos si no también del medio ambiente que lo rodea.
En Colombia se tuvo que reglamentar el manejo de los residuos hospitalarios debido a su manejo inadecuado por parte de la mayoría de las instituciones de salud, es así como a partir del año 2000 se regula esta práctica por medio del decreto 2676.

Plaguicidas
El un Curso de uso de plaguicidas , está dirigido a todo el personal administrativo, técnico y profesional involucrado en el componente ambiental, que deseen conocer el concepto de los plaguicidas , su clasificación,control para la prevención de los riesgos ambientales , disposición y tratamiento de los residuos generados en cada una de sus etapas;con el fin de prevenir la contaminación de los recursos naturales.

Productos Quimicos o Peligrosos
Los productos químicos peligrosos son cualquier compuesto o mezcla que reacciona en condiciones optimas de inflamabilidad, reactividad o explosividad. En tanto que es así, nunca se debe suponer que un producto químico es seguro; ya que la mayoría de ellos aún cuando se manejan adecuadamente pueden representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o para el medio ambiente.
Los productos químicos han sido los causantes de accidentes leves y graves en los trabajadores de diferentes organizaciones; ya que estos pueden ingresar por diferentes vías al organismo, dentro de ellos las vías respiratorias, la vía dérmica, por contacto con las manos , por medios acuosos como los ojos, entre otras. Lo anterior como causa de malos hábitos de manipulación o condiciones de almacenamiento inadecuadas , que facilitan la presencia de los productos en sus diferentes estados ( líquido, sólido y gaseoso) en el ambiente.
Por último , es necesario hablar de las consecuencias que trae al ambiente puesto que como cambian fácilmente de estado, llegan directamente o por medios de transporte como el viento, a los componentes ambientales como los son el físico, el biótico y el social, en donde con una mínima cantidad destruyen la fauna , la flora o hasta el ecosistema completo.

Residuos
Los residuos que se generan en todas las partes del mundo generan graves impactos al ambiente , cuando se habla de impactos, se habla de las alteraciones positivas o negativas a los componentes del ambiente.Es por ello que este curso busca la identificación de todos los residuos y la clasificación de los mismos, según sus características de peligrosidad, radiactividad, toxicidad, entre otras.con el fin de adoptar medidas que permitan hacer que su vida útil se prolongue o que por los menos durante algún momento de su ciclo de vida no afecte ningún componente ambiental.
Es necesario tener en cuenta que ademas de las generalidades de los residuos , también se debe conocer el marco legal sobre el cual se fundamenta su segregación, tratamiento, aprovechamiento y disposición final desde los diferentes sectores económicos y el control que ejercerán las entidades competentes.

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son productos que están presentes en prácticamente toda nuestra vida cotidiana y están conformados por una combinación de piezas o elementos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos y realizan un sinnúmero de trabajos y funciones determinadas. En el momento en que sus dueños consideran que no les son útiles y los descartan, se convierten en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Residuos Peligrosos
Los residuos peligrosos están definidos en la ley 4741 del 2005 del ministerio de medio ambiente, la cual establece que un residuo peligroso (abreviado como RESPEL) es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente y En nuestra rutina permanentemente generamos estos residuos.
Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Los residuos o desechos están definidos como cualquier objeto, material,
sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios y que el generador abandona, rechaza o entrega para su disposición.
Los casos que generan la mayor preocupación social se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una disposición inadecuada de este tipo de residuos.

Residuos sólidos
Los residuos sólidos generados en todo el mundo han sido identificados como un factor negativo para el desarrollo de la sociedad.Es por ello que actualmente los países han desarrollado estrategias de cero residuos para que el aprovechamiento sea del 100% al igual que su inclusión dentro de la cadena productiva.
La clasificación de los residuos permite que en la disposición de los mismos , no se genere ningún tipo de contaminación cruzada que pueda afectar el aprovechamiento. No hay que ir muy lejos para saber todos los beneficios que trae esta buena práctica, dentro de estos beneficios se puede mencionar la reducción de emisiones, el aprovechamiento de espacios para la siembra de alimentos, la prevención de muertes en fauna y flora producto de agentes químicos que al descomponerse generan contaminación del suelo o por su parte muertes en animales que no logran distinguirlos estos residuos de las especies que hacen parte de su dieta alimenticia.