Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Formación
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

PVE

  1. Home
  2. Courses
  3. Gestión de Procesos
  4. Gestión Integral
  5. Gestión Riesgos
  6. Programas
  7. PVE
Vibraciones y Temperatura
PVE

Vibraciones y Temperatura

Objetivo General

Prevenir y controlar la aparición de enfermedades inducidas por la exposición, directa o indirecta de las vibraciones y temperaturas extremas y demás factores  ocupacionales, con el propósito de conservar la salud del trabajador.


Objetivos Específicos

• Identificar y reducir los factores de riesgo en el ambiente de trabajo.

• Educar y motivar a los trabajadores expuestos acerca de la importancia de la conservación de la salud, tomando las medidas requeridas ante las exposiciones a vibraciones y temperaturas extremas.

• Evaluar cualitativamente el sitio de trabajo, identificando las áreas y fuentes de riesgo, así como la población trabajadora expuesta.


Dirigido a:

El Curso de Riesgo por Vibraciones y Temperaturas Extremas, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones en la salud por la exposición no controlada a las vibraciones y a las temperaturas extremas, los riesgos y su prevención; para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales y contribuir a la calidad de vida del personal.

PVE Riesgo Pulmonar
PVE

PVE Riesgo Pulmonar

Objetivo General

Identificar los factores de riesgo laborales y las diferentes enfermedades respiratorias resultantes de  una exposición no controlada y sin prevención.


Objetivos Específicos

• Identificar las posibles infecciones y enfermedades pulmonares laborales y su forma de prevenirlas

• Conocer acerca de las consecuencias del consumo de tabaco y como este hábito puede producir en las personas cáncer pulmonar

• Identificar los factores de riesgo laborales para el desarrollo de cáncer pulmonar


Dirigido a:

El Curso de Riesgo Pulmonar, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afecciones pulmonares, los riesgos y su prevención para desarrollar mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y así evitar el desarrollo de enfermedades laborales respiratorias y contribuir a la calidad de vida del personal.



Riesgo Limpieza Y Desinfección
PVE

Riesgo Limpieza Y Desinfección

El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en general para la eficiencia del sistema productivo.  También son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro del hogar como de nuestra comunidad.  Como tal requieren de unos estándares claros de desempeño, un trabajo en equipo y de la participación responsable de todos.

El orden y el aseo en los lugares de trabajo, se inician desde la construcción y diseño de las edificaciones; se mantienen eliminando lo innecesario y clasificando lo útil, acondicionando los medios para guardar y localizar el material fácilmente, evitando ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros.  Como resultado de lo anterior se logra:

Salud y eficiencia personal.

Seguridad y eficiencia del sistema productivo.

Reducción de los costos.

Conservación del medio ambiente.

Las 5S fue un programa desarrollado por Toyota para conseguir mejoras duraderas en el nivel de organización, orden y limpieza; además de aumentar la motivación del personal.

La operatividad concreta de estos principios se instrumenta implantando una estrategia denominada y conocida internacionalmente como las 5 S por provenir de los términos japoneses:

seiri: subordinar, clasificar, descartar

seiton: sistematizar, ordenar

seiso: sanear y limpiar

seiketsu: simplificar, estandarizar y volver coherente

shitsuke: sostener el proceso, disciplinar

Riesgo Físico Iluminación
PVE

Riesgo Físico Iluminación

Objetivo General:

Prevenir y controlar la aparición de la perdida visual inducida por la exposición, directa o indirecta, de condiciones no adecuadas de iluminación y demás factores  ocupacionales, con el propósito de conservar la capacidad visual del trabajador.


Objetivos Específicos

• Identificar y reducir los factores de riesgo visual en el ambiente de trabajo.

• Educar y motivar a los trabajadores expuestos acerca de la importancia de la conservación visual.

• Evaluar cualitativamente el sitio de trabajo, identificando las áreas y fuentes de riesgo visual, así como la población trabajadora expuesta.


Dirigido a:

El Curso de Riesgo de Iluminación, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones visuales, los riesgos y su prevención para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales visuales y contribuir a la calidad de vida del personal.

Riesgo Biológico
PVE

Riesgo Biológico

Objetivo General

Difundir la información necesaria para conocer los principales riesgos biológicos existentes en nuestro entorno de trabajo.


Objetivos Específicos

• Identificar y controlar las fuentes de riesgo biológico en el ambiente de trabajo.

• Educar y motivar a los trabajadores expuestos acerca de la importancia de la prevención del riesgo.

• Reducir el número de accidentes biológicos, tanto los registrados como los “no declarados”, que se producen


Dirigido a:

El Curso de Riesgo Biológico, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST,  todo tipo de profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito sanitario,  estudiantes de carreras biosanitarias que deseen conocer la exposición laboral a agentes biológicos que afecta a una gran variedad de actividades y ocupaciones, siendo los trabajadores del sector sanitario uno de los colectivos laborales más expuestos a este tipo de riesgo. Si bien los trabajadores del sector sanitario constituye uno de los colectivos laborales más expuestos al riesgo biológico, otras actividades como la industria alimentaria, trabajadores de servicios sociales, trabajos agrarios, construcción o trabajadores de unidades de eliminación de residuos están expuestos a agentes biológicos, pudiendo afirmar que prácticamente todas las ocupaciones pueden verse afectadas por este tipo de riesgo.

Riesgo Radiaciones No Ionizantes
PVE

Riesgo Radiaciones No Ionizantes

Objetivo General

Prevenir y controlar la aparición de enfermedades inducidas por la exposición, directa o indirecta de las radiaciones No Ionizantes y demás factores  ocupacionales, con el propósito de conservar la salud del trabajador.


Objetivos Específicos

• Identificar y reducir los factores de riesgo en el ambiente de trabajo.

• Educar y motivar a los trabajadores expuestos acerca de la importancia de la conservación de la salud, tomando las medidas requeridas ante las exposiciones a Radiaciones No Ionizantes.

• Evaluar cualitativamente el sitio de trabajo, identificando las áreas y fuentes de riesgo, así como la población trabajadora expuesta.


Dirigido a:

El Curso de Riesgo por Radiaciones No Ionizantes , está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones en la salud por la exposición no controlada a las Radiaciones No Ionizantes, los riesgos y su prevención; para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales y contribuir a la calidad de vida del personal.

Riesgo Auditivo
PVE

Riesgo Auditivo

Objetivo General

Prevenir y controlar la aparición de la perdida auditiva inducida por la exposición, directa o indirecta, de ruido ocupacional, con el propósito de conservar la capacidad auditiva del trabajador.


Objetivos Específicos

• Identificar y reducir las fuentes emisoras de ruido en el ambiente de trabajo.

• Educar y motivar a los trabajadores expuestos acerca de la importancia de la conservación auditiva.

• Evaluar cualitativamente el sitio de trabajo, identificando las áreas y fuentes de ruido, así como la población trabajadora expuesta.


Dirigido a:

El curso Risgo Auditivo, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones auditivas, los riesgos y su prevención para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales auditivas y contribuir a la calidad de vida del personal.

Alcohol y Drogas
PVE

Alcohol y Drogas

El consumo de drogas, ya sean legales (ej.: tabaco, alcohol, ciertos medicamentos) o ilegales (ej.: cannabis, cocaína) puede suponer un peligro para la persona que los toma, sus compañeros de trabajo o terceras personas. Puede ser también fuente de conflictos laborales y extralaborales y repercutir en la salud y el rendimiento de la persona y en la productividad y calidad del trabajo en la empresa. Por otro lado, existen situaciones en las que el mero consumo puede resultar peligroso, como, en el caso del alcohol, en los puestos críticos para la seguridad, o tareas que impliquen atención psicomotriz como conducir, manejar maquinaria, o, en el caso del tabaco, la presencia de productos inflamables o explosivos.

El abordaje de la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral requiere de estrategias y actuaciones específicas en las que son necesarias la implicación tanto de las empresas como de los trabajadores y sus representantes (sindicatos), conjuntamente con los servicios de prevención de riesgos laborales y, con frecuencia, de los servicios de la comunidad.

PVE Riesgo Psicosocial
PVE

PVE Riesgo Psicosocial

Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales.

Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador.

 Algunas de ellas sonː

- Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc.).

- Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc.).

- Características del empleo (mal diseño del puesto, funciones o tareas del puesto o cargo, falta de la seguridad o higiene, salario inadecuado, etc.).

Estilo de Vida Saludable
PVE

Estilo de Vida Saludable

Objetivo General ..

Contribuir al desarrollo de una cultura de prevención y cuidado de la salud de las personas que trabajan en las organizaciones ayudándolos a adoptar un Estilo de Vida Saludable para mejorar su bienestar personal y laboral, mejorando su productividad y previniendo enfermedades como obesidad, sobrepeso, colesterol, hipertensión, diabetes y tabaquismo.


Objetivos Específicos

• Identificar y evaluar los diferentes hábitos y costumbres no saludables.

• Generar herramientas que permitan mejorar los hábitos no saludables.



Dirigido a:


El Curso de un Estilo de Vida Saludable , está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de organizaciones públicas y privadas que deseen mejorar su bienestar personal y laboral.

PVE Cardiovascular
PVE

PVE Cardiovascular

Objetivo General

Identificar los factores de riesgo laborales y las diferentes enfermedades cardiovasculares resultantes de unos hábitos de vida no saludables y sin prevención.


Objetivos Específicos

• Disponer de la información necesaria para prevenir, reducir y controlar los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.

• Conocer la magnitud de las enfermedades cardiovasculares y su distribución según diferentes variables.

• Conocer las posibilidades de el entorno laboral como ámbito propicio para la detección y control de los factores de riesgo cardiovascular que, además permite definir acciones informativas y campañas de sensibilización entre los trabajadores para fomentar comportamientos preventivos.


Dirigido a:

El Curso de Riesgo Cardiovascular, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes enfermedades cardiovasculares, los riesgos y su prevención para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales cardiovasculares y contribuir a la calidad de vida del personal.

Manejo del Estrés
PVE

Manejo del Estrés

Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.

Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud.

El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés.

Factores de Riesgo Químico
PVE

Factores de Riesgo Químico

Para toda organización, empresa o compañía es indispensable el uso de sustancias químicas          (sea para la limpieza, elaboración de materia prima) que se pueden determinar cómo toxicas para el organismo si no se hace el debido proceso de manipulación. El uso correcto de estas debe ser el adecuado para evitar que se presenten accidentes, el conocimiento del correcto manejo de cualquier PRODUCTO QUÍMICO es indispensable para las nuestras labores diarias

Este curso está orientado a reconocer el producto químico, sus características de peligrosidad, su riesgo ocupacional y ambiental, como también el tomar todas las acciones preventivas y correctivas en caso de emergencias.


Factor de Riesgo Biomecánico
PVE

Factor de Riesgo Biomecánico

Las actividades realizadas día a día dentro de la organización sean o no directamente físicas (Estar sentado o trasladando objetos) hacen que se pasen por alto los cuidados en lo que respectan a la higiene postural, lo anterior está directamente relacionado con enfermedades laborales que impactan no solo en la salud del trabajador, la empresa se ve seriamente comprometida al versen aumentados las ausencias laborales ocasionados por los Riesgos Biomecánicos.

Este curso está orientado a identificar los Riesgos Biomecánicos en cada una de las actividades que se realizan en la empresa, tanto administrativos como operativos y como implementar controles a estos.



Stay in touch

  • https://www.atcalsas.com/contactenos/
  • Mobile : +57 312 4082244
  • info@atcalsas.com
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me