Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Formación
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

PGR

  1. Home
  2. Courses
  3. Gestión de Procesos
  4. Gestión Integral
  5. Gestión Riesgos
  6. Programas
  7. PGR
Aprende a documentar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) - Actualización normativa
PGR

Aprende a documentar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) - Actualización normativa

Nuestro curso de Plan Estratégico de Seguridad Vial está diseñado para conocer, cumplir y aplicar la normatividad colombiana y los estándares internacionales vigentes; de tal manera que se incremente la efectividad empresarial reduciendo el tiempo de trabajo para la implementación, generando un ahorro de gastos y evitar las sanciones legales por no cumplir con las normas reguladoras emitidas por el Ministerio de Transporte y otros organismos.

 Aprende a Documentar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)
PGR

Aprende a Documentar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

Atención Comunidad Educativa
Sandra Lorena Saavedra Florez
PGR

Atención Comunidad Educativa

El un Curso de Atención a Comunidad Educativa, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales, conductores y demás cargos que hagan parte directa e indirecta de la prestación del servicio de transporte escolar.

Factor de Riesgo Físico por Radiaciones Ionizantes
M. Yovanna Ochoa Laverde
PGR

Factor de Riesgo Físico por Radiaciones Ionizantes

Determinar el riesgo físico al que los empleados están expuestos frente a la iluminación de los diferentes espacios, ruidos, radiaciones y temperaturas extremas, conceptos básicos tipos de radiaciones, identificación de las radiaciones artificiales, naturales y de donde provienen, clasificación a los que los trabajadores están expuestos, los medios para disminuir las radiaciones y los tipos de controles para los involucrados, previniendo daños que causen lesiones permanentes a futuro, invalidando así al trabajador para el desempeño de sus labores.


Factores de Riesgo Eléctrico
M. Yovanna Ochoa Laverde
PGR

Factores de Riesgo Eléctrico

Con el paso del tiempo crece la necesidad del uso de la energía y con ella la exposición frente al riesgo eléctrico, el cual como su nombre lo indica es aquel que se origina por la energía eléctrica ya sea por contacto con instalaciones eléctricas, partes de esta, dispositivos eléctricos de alta, media y baja tensión o fenómenos naturales con la posibilidad de ocasionar daños leves o severos debido a accidentes como la electrocución o quemaduras.

Este curso está orientado a dar conocer los protocolos de seguridad que se deben aplicar cada vez que se realicen trabajos con cualquier tipo de equipos cuya fuente energética sea alimentada con corriente eléctrica, así como aprender a reconocer y controlar condiciones peligrosas tales como lugares de trabajo, herramientas, equipos y demás que representen riesgo eléctrico.


Factores de Riesgo Locativo
M. Yovanna Ochoa Laverde
PGR

Factores de Riesgo Locativo

Las condiciones laborales es un tema muy importante abordado por estos tiempos, no solo por las leyes que se están estableciendo en Colombia y el mundo ante la impotencia de la seguridad de los empleados, sino porque las altas directivas se están dando cuenta que prevenir accidentes laborales es un beneficio para las partes interesadas

Mediante este curso reconocerás las situaciones, espacios y los momentos en los que los empleados se encuentran riesgos y así lograras prevenirlos.  


Factores de Riesgo Mecánico
M. Yovanna Ochoa Laverde
PGR

Factores de Riesgo Mecánico

Identificar los riesgos o lesiones a los que los trabajadores están expuestos al realizar diferentes actividades relacionadas con de inspección, limpieza, mantenimiento y reparación de un equipo. Evaluar en donde podemos encontrar estos riesgos, los elementos de protección necesarios, las herramientas adecuadas y el cuidado que se debe tener


Inspecciones Preoperacionales de Vehículos
PGR

Inspecciones Preoperacionales de Vehículos

Algunas empresas del sector transporte han involucrado a personal de seguridad física en los procesos de chequeo de vehículo como parte de la verificación de la ejecución de la misma. En muchas ocasiones los vigilantes son las personas que están en contacto directo con los conductores y son los que dan la autorización de salida del vehículo de las instalaciones de la empresa.

Es importante que este personal sea incluido en los procesos de capacitación.

Desarrollar el formato de inspección preoperacional acorde al tipo de vehículo.

La ejecución de estas inspecciones debe hacerse en forma diaria antes de emprender la marcha.

La inspección pre-operacional comprende todo un proceso sistemático que se debe seguir rigurosamente con el fin de no dejar nada a la deriva.

Es preciso que el conductor realice una verificación detallada antes del viaje, de los sistemas que componen el vehículo y así determinar el buen funcionamiento del mismo o descubrir problemas que pueden causar una avería o una descompostura durante el viaje.

Manejo Agresivo
PGR

Manejo Agresivo

La violencia vial o conducción agresiva se considera normalmente como una reacción de impaciencia o egocentrismo vinculada a determinadas situaciones del tráfico o a determinadas acciones de otros conductores o peatones, las cuales son percibidas por el individuo en cuestión como agresivas o desmerecedoras respecto de su pericia en la conducción.

La violencia vial es también consecuencia de una sociedad invadida de estrés cotidiano, que afectan a los individuos ocasionándoles ansiedades o frustraciones que los colocan en seres con actitudes defensivas en todo momento hasta llegar al extremo de violentar a otros.

Maniobrabilidad de Equipos de Comunicaciones
PGR

Maniobrabilidad de Equipos de Comunicaciones

Hablar por celular, Chatear, Mandar un correo electrónico, Maquillarse, Afeitarse, Cambiar la estación de la radio o la canción del cd, Leer, Ver una película, Buscar una dirección en el mapa o en el GPS, Comer, Fumar, Discutir con el pasajero del lado, Acomodar al perro, Estar pendiente de los niños que saltan y gritan en la parte trasera del auto, Cantar la canción favorita que suena a todo volumen en la radio, Quedarse observando a la mujer bonita o al hombre atractivo que pasa por la calle, la valla que ofrece eso que tanto habíamos buscado, el árbol, el carro último modelo que quieres comprar, la vitrina del almacén en rebaja, el atardecer, el choque que acaba de ocurrir; estas y muchas más son actividades comunes a las que podrías ponerles toda tu atención si no fuera por un mínimo detalle: en ese mismo momento, vas conduciendo un vehículo.

Manejar un vehículo, cualquiera que sea, es una actividad que necesita toda nuestra atención y concentración, conducir un vehículo está valorado como una actividad de alto riesgo, y por ello, la persona debe ser consciente de ello y asumir su rol como conductor y responsable de su vida, la de sus acompañantes y la de los demás agentes en la vía. Cualquier distracción puede ser fatal.


Maniobrabilidad de Equipos de Transporte
PGR

Maniobrabilidad de Equipos de Transporte

La maniobrabilidad de los equipos de transporte es la característica del comportamiento de un vehículo, también denominada manejabilidad, define la sensibilidad de los mandos al piloto en todas las posibles condiciones de marcha, independientemente del agarre en carretera (que es, por el contrario, su capacidad de oponerse a las solicitaciones exteriores o de inercia, laterales).

La maniobrabilidad de un vehículo depende de muchos factores, todos enfocados a la rapidez, suavidad, facilidad y seguridad. Si esto lo complementamos con la técnica de manejo defensivo el desempeño será mejor.

Planes de Contingencia Vial (Emergencias, Accidentes e Incidentes)
PGR

Planes de Contingencia Vial (Emergencias, Accidentes e Incidentes)

Un plan de contingencia  es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada institución. 

Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la organización.

Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado, valiosa herramienta en general basada en un análisis de riesgo.

 Permitirá ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ella.

Seguridad Vial - Acompañante Transporte Escolar
M. Yovanna Ochoa Laverde
PGR

Seguridad Vial - Acompañante Transporte Escolar

El curso  Acompañante de transporte escolar , está dirigido a  cualquier  persona  que  esté  interesada  en  conocer  los  procedimientos  y normas que se deben  seguir para el trabajo  con niños en el contexto  de  un autobús.

Seguridad Vial - Como Actuar en Caso de Accidente de Tránsito
PGR

Seguridad Vial - Como Actuar en Caso de Accidente de Tránsito

Un accidente de tránsito, definido en el Código Nacional de Tránsito como un evento generalmente involuntario generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y/o bienes e igual afecta la circulación de los vehículos que se movilizan por la vía.

Aunque es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que es, tiene riesgos que en cualquier momento pueden materializarse en un desafortunado accidente.

Es por esta razón que ninguna persona puede decir que nunca sufrirá un accidente de tránsito. Estos son eventos que (infortunadamente) a cualquiera le pueden pasar. Por eso, aquí te damos algunos consejos para que sepas qué hacer si te ves involucrado en esta infortunada situación.

Seguridad Vial - Manejo Defensivo
Sandra Lorena Saavedra Florez
PGR

Seguridad Vial - Manejo Defensivo

Este curso enseñara al usuario una serie de buenos hábitos al momento de manejar un vehículo mediante la cual se evitan diferentes tipos de accidentes, colisiones, atropellos y toda clase de accidentes de tránsito, previniendo todas las situaciones de peligro originadas por diferentes circunstancias

Seguridad Vial - Manual Conductor
Sandra Lorena Saavedra Florez
PGR

Seguridad Vial - Manual Conductor

En este curso identificaremos los diferentes actores que encontraremos en las diferentes carreteras, las señales de tránsito, con sus colores y su significado, que hacer y cómo reaccionar en caso de un accidente, los diferentes tipos de multas que pasa si no se asiste y si no se realiza el pago.

Seguridad Vial - Manual del Ciclista
PGR

Seguridad Vial - Manual del Ciclista

Transmitir a los ciclo usuarios aquellos aspectos de ley que se deben tener en cuenta para un correcto uso de las vías a la hora de transportarse, identificar los diferentes tipos de bicicletas, elementos de seguridad, espacios en la malla vial y espacios públicos


Seguridad Vial - Manual Motociclista
PGR

Seguridad Vial - Manual Motociclista

En este curso encontraremos la documentación necesaria para la adecuada movilización por la ciudad en motocicleta, la seguridad que el usuario debe tener para así proteger su vida si se presenta algún tipo de accidente, la identificación del tipo de normatividad que le aplica en las diferentes circunstancias que se puedan presentar a lo largo del trayecto, el mantenimiento adecuado del transporte.

Seguridad Vial - Manual Peatón
PGR

Seguridad Vial - Manual Peatón

Dar a conocer al peatón hábitos y actitudes que deben tomar para evitar accidentes, riesgos en las calzadas vehiculares y aceras. Brindando conocimiento de la normatividad vigente que les aplica como peatones.


Stay in touch

  • https://www.atcalsas.com/contactenos/
  • Mobile : +57 312 4082244
  • info@atcalsas.com
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me